20 found
Order:
  1.  41
    Condorcet: filosofía y política.Arsenio Ginzo Fernández - 1994 - Revista Internacional de Filosofía Política 4:138-171.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    (1 other version)Diderot preceptor de la Europa ilustrada.Arsenio Ginzo Fernández - 2003 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 20 (7):107-143.
    This article tries to show the ambivalence of the hegelian idea of Europe. On the one hand, Hegel has always appeared as too eurocentric, even for his time. But, on the other hand, he´s still a thinker who investigates very deeply the traits of the European identity, of its historical roots and of its formative process.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  35
    (1 other version)El problema de la libertad y la igualdad en el pensamiento político-pedagógico de Condorcet.Arsenio Ginzo Fernández - 2005 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 38:327-353.
    This article tries to show the ambivalence of the hegelian idea of Europe. On the one hand, Hegel has always appeared as too eurocentric, even for his time. But, on the other hand, he´s still a thinker who investigates very deeply the traits of the European identity, of its historical roots and of its formative process.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El problema de Dios en el pensamiento de M. Heidegger.Arsenio Ginzo Fernández - 2009 - Ciudad de Dios 222 (2):401-452.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  70
    Eneas Silvio Piccolomini (Pio II) y su concepción de Europa.Arsenio Ginzo Fernández - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:71-100.
    El Papa y humanista Eneas Silvio Piccolomini (Pío II) es aquel autor medieval que más explícita e insistentemente se ha ocupado del problema de Europa, no sólo como entidad geográfica sino también política, religiosa y cultural. El artículo analiza los rasgos fundamentales de su concepción de Europa, en el horizonte de los grandes problemas de su tiempo. Por una parte la amenaza turca sobre Europa y por otra las transformaciones internas de Europa, tanto políticas como religiosas.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. En torno a la idea de Europa en Luis Vives.Arsenio Ginzo Fernández - 2010 - Estudios Filosóficos 59 (172):529-552.
  7. En torno al bicentenario de los "Discursos de Scheleiermacher".Arsenio Ginzo Fernández - 1999 - Diálogo Filosófico 45:403-420.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. (1 other version)Europa y America en el pensamiento de Condorcet.Arsenio Ginzo Fernández - 2003 - Revista de Filosofía (Venezuela) 45 (3):9-10.
    El artículo analiza en primer lugar la idea de Europa en Condorcet, una idea que resultaba central en el discurso de los pensadores europeos del siglo XVIII. Pero la reflexión condorcetiana sobre Europa es a la vez una reflexión sobre América, una vez que se produce la llamada Revolución americana. Condorcet analiza el influjo de esta Revolución en la renovación de Europa y trata de encontrar tanto las convergencias como las diferencias entre la vía americana y la francesa (europea) hacia (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  28
    (1 other version)F. Nietzsche y la "República" de Platón.Arsenio Ginzo Fernández - 2002 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 19 (6):129-167.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Fr. R. Chateaubriand y el reencuentro con el cristianismo.Arsenio Ginzo Fernández - 2013 - Ciudad de Dios 226 (3):593-633.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. (2 other versions)Heidegger y la reforma protestante.Arsenio Ginzo Fernández - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 62 (2):7-47.
    Desde la Ilustración, la referencia a la Reforma constituye una de las señas de identidad de la filosofía alemana, especialmente del Idealismo alemán. También Heidegger se va a sumar a esa tradición, sobre todo en su periodo de juventud. El artículo analiza los aspectos fundamentales de la confrontación heideggeriana con la Reforma, resaltanto tanto su inserción en la historia de la filosofía alemana como su relevancia para la configuración de la filosofía heideggeriana.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    Las Aporías de la utopía: Progreso y Primitivismo en D. Diderot.Arsenio Ginzo Fernández - 1997 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 14:43-72.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  41
    La "superación" heideggeriana de la estética.Arsenio Ginzo Fernández - 1986 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 21 (7):131-164.
    This article tries to show the ambivalence of the hegelian idea of Europe. On the one hand, Hegel has always appeared as too eurocentric, even for his time. But, on the other hand, he´s still a thinker who investigates very deeply the traits of the European identity, of its historical roots and of its formative process.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. ""Luis Vives como" preceptor" de príncipes.Arsenio Ginzo Fernández - 2005 - Ciudad de Dios 218 (1):159-198.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Martin Heidegger y Rudolf Bultmann.Arsenio Ginzo Fernández - 2011 - Ciudad de Dios 224 (1):79-119.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Nietzsche, Rousseau y el mundo moderno.Arsenio Ginzo Fernández - 2000 - Estudios Filosóficos 49 (140):7-60.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. En torno a la concepción hegeliana de Europa.Arsenio Ginzo Fernández - 2005 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 38:29-61.
    El artículo trata de mostrar la ambivalencia de la concepción hegeliana de Europa. Por un lado Hegel defiende una visión excesivamente eurocéntrica, incluso para su tiempo. Pero por otra parte Hegel se nos presenta como uno de los pensadores que ha investigado más profundamente los rasgos constitutivos de la identidad de Europa, de sus raíces históricas, y de su proceso formativo. Por ello, a pesar de las apreciaciones críticas, Hegel puede ser considerado como un referente imprescindible cuando se aborda el (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El vicario saboyano y el Siglo de las Luces.Arsenio Ginzo Fernández - 2000 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 33:277-312.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  39
    La conciencia epocal en L. Feuerbach.Arsenio Ginzo Fernández - 1997 - Revista de Filosofía (Madrid) 17 (1):143-186.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La filosofía de la religión en Hegel y Schleiermacher.Arsenio Ginzo Fernández - 1981 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 16:89-118.
     
    Export citation  
     
    Bookmark